No me había dado cuenta pero todas y cada una mis uñas tienen estrías y como unas ondas. Estoy en Canadá pero soy hipertensa, tengo hipotiroidismo, y además estoy tomando poca agua. Voy a tomar sus consejos hasta ir al médico. Sí, ciertamente hiper o hipotiroidismo puede ocasionar manchas y rayas en las uñas, incluyendo que se debiliten y se rajen. Las uñas son construcciones formadas por un tipo especial de tejido cuyo ingrediente primordial es la queratina.
Esta suele ser reversible una vez que se suspende la toma del medicamento (si bien la desaparición es lenta) y acostumbra perjudicar a varios dedos al unísono. A lo largo del embarazo y de manera fisiológica las hormonas generan incremento de la pigmentación en varias zonas del cuerpo, una de ellas las uñas. Estas manchas de pigmento desaparecen semanas-meses tras el parto. Algunas patologías tienen la posibilidad de asociar Melanoniquia longitudinal. Entre ellas ciertas alteraciones endocrinas (patología de Addison, síndrome de Cushing, el hipertiroidismo, acromegalia), infecciones como el VIH, el síndrome de Laugier Hunziker…
Por lo tanto lo veo ligado a una falta de proteínas. Pero sin embargo, te invito a que recurras a un dermatólogo experto. En estas situaciones hay que actuar a tiempo. Esencialmente, las uñas no son más que células fallecidas y endurecidas formadas de queratina, cuya finalidad es protectora -para el lecho ungueal- y práctica-rascado corporal, para contribuir a escalar al humano y asimismo defenderse. No obstante, si cambian de manera, color o espesor sin razón aparente, podrían estar señalando inconvenientes a nivel sistémico.
Melasma: Máculas Hormonales
Las uñas con estrías o huecos se relacionan de manera común con ciertas enfermedades dermatológicas conocidas, como son lapsoriasis ungueal o el eczema. En la situacion de la psoriasis, suelen asociarse otros signos como las llamadas “manchas de aceite” en la uña, o el engrosamiento de las mismas. En ciertos casos tienen la posibilidad de llegar a confundirse con infecciones por hongos. En este artículo de unCOMO analizamos por qué van manchas negras en las uñas y de qué forma quitarlas. En ocasiones, puede ser el inicio de un cáncer de piel llamado melanoma subungueal, que generalmente perjudica a una única uña y a la piel de alrededor, algo que haría destacar dichas líneas. Conocidos médicamente como líneas de Beau, los surcos en las uñas suelen asociarse con haber sufrido ciertos géneros de infecciones o al hecho de haber sometido las uñas a bajísimas temperaturas.
Incluso puedes apreciar asimismo ondulaciones en su superficie. Entre las afecciones que las provocan, están el sarampión, la escarlatina, la neumonía, las paperas, la diabetes mellitus y la patología vascular periférica. Hay muchas causas que pueden producir Melanoniquia longitudinal. Ahora explicaré las mucho más comunes.
¿De Qué Manera Eliminar O Tratar Las Uñas Estriadas?
Si en la medida en que crecen tus uñas las marcas desaparecen, despreocúpate. Lo que te pasa no tiene que ver con que solías comerte las uñas. En verdad, te sucede en los pies también, y dudo que esas te las logres haber mordido. Soy licenciada en nutrición con master en nutrición natural y macrobiótica. Colaboro en distintos medios impresos para educación social alimenticia y prevención de la desnutrición. Además escribo sobre estética y ciertos temas de interés médico asistencial, mi segunda enorme pasión!
Un problema transitorio durante el desarrollo, entraumatismos o enfermedades en general. La inclinación a la sequedad y la deshidratación son otros fundamentos. Si aprecias su aparición con decoloración o dolor, no tengas dudas en acudir al dermatólogo. Sólo algunas de las uñas débiles y perturbadas son iguales. De manera frecuente, observarlas permite identificar mejor las causas de las estrías en las uñas y como quitarlas.
Elevadas Temperaturas Y Como Afectan A Tu Piel
Ejemplo de ello, tatuajes de Henna, nicotina, tintes, nitrato de plata, etc. El traumatismo repetido sobre las uñas o un traumatismo fuerte sobre alguna de ellas tienen la posibilidad de ocasionar hemorragias lineales e incluso hematomas que deben marcar la diferencia del Melanoma. Acostumbran a ir desapareciendo acorde va creciendo la uña.
En estos casos se acompañan de otros signos y síntomas clínicos propios de dichas nosologías. Más importante aún es la opinión de la distribución del pigmento (homogéneo o irregular), el color y las bandas (diámetro). Uñas frágiles suelen ser señal de falta de calcio .
Me han salido, en tres uñas de las manos, como una línea cobrizo o oscura en cada una. Según como coloques la uña a la luz, se ve aproximadamente. Una de ellas es más ancha que las otras. Hace aproximadamente 2 semanas y no noto que hayan crecido. Acabo de pasar la cuarentena. Mi alimentación no es muy saludable.
En estas situaciones la uña se puede caer. Es requisito asistir al dermatólogo para iniciar un régimen antifúngico que elimine la infección. Por prevención, frente cualquier duda, asistir al experto es la opción mejor.