Estos valores son para los instantes de máxima radiación (mediodía en verano). Si el índice de radiación ultravioleta es mucho más bajo, el tiempo de exposición sin protección se podrá prolongar. El mercado está lleno de opciones de cremas solares de todos las clases y con mil ingredientes con distintas propiedades, pero no hay por qué confundirse con los números, la explicación es realmente simple. Siempre vemos en los botes de lociones solares, unos números y las letras \’SPF\’ pero, ¿sabes que significan? Fototipo I. Personas con la piel muy pálida, el pelo rubio o pelirrojo y los ojos claros.
La piel es un órgano fundamental de nuestro cuerpo que debemos cuidar y proteger siempre y en todo momento pero singularmente en verano, cuando el calor es mucho más profundo y pasamos mucho más tiempo al aire libre. Tengas el fototipo que tengas, recuerda que debes protegerte siempre. Te van a salir menos arrugas y no sufrirás patologías relacionadas con la piel. Y recuerda, si tienes ganas de saber más tanto de este tema como de algún otro relacionado con la salud o la alimentación, pásate de forma frecuente por nuestra sección Estilo de Vida. No obstante, si te has fijado, los mucho más comunes son el SPF 15, el SPF 30 y el SPF 50, de manera que vamos a centrarnos en ellos. De esta forma, el SPF 15 es capaz de filtrar hasta el 93% de los rayos ultravioletas y, aunque parezca un porcentaje muy elevado, si tu piel es sensible, se queda un poco corto.
En realidad, este género de tratamientos cutáneos reduce el peligro de quemaduras en la piel, evita el envejecimiento prematuro y los efectos negativos de los rayos UVA y UVB en la epidermis, como la aparición de máculas cutáneas. A la hora de obtener una crema del sol debemos tener en consideración que cada piel es distinta y cada individuo debe emplear una u otra dependiendo de su sensibilidad. Ahora, te enseñamos ciertos términos para escoger una crema del sol adecuada. Con la llegada del verano, debemos protegernos más que jamás del sol y para ello es requisito usar una crema solar adecuada que cuide nuestra piel. Aunque hablamos de una regla realmente útil si no tienes idea qué crema elegir, hay que ser siendo consciente de que no se debe seguirla al pie de la letra, en tanto que igualmente puedes padecer alguna quemadura. Elementos ajenos a la gente, la diversidad de pieles que hay, el sudor, la arena, etc. pueden perjudicar a los tiempos.
¿cuándo Hay Que Tirarse La Crema Y Cuánta Cantidad?
Fototipo III. Si bien tienen la piel clara y el pelo rubio o castaño claro, tienen la posibilidad de broncearse con determinada normalidad, aunque les va a costar coger algo de color. Es bien difícil asegurar que uno sea siempre y en todo momento mejor que el otro solo por el número de SPF; hay que tener en cuenta el fantasma que tengan. También es usual que la gente por llevar un SPF 50 se confíen bastante y se expongan más tiempo al sol, no procuren las sombras o no se reapliquen la crema solar. Lo cierto es que el protector solar sirve para considerablemente más que conseguir estar bronceado.
Este queda preciso por el número que ha de estar indicado en el envase, puede ir desde 5 hasta +50. La numeración viene acompañada de las letras \’SPF\’, las iniciales en inglés de Sun Protection Factor (Aspecto de Protección Solar, en español). El SPF lo establece el tiempo de protección que da una loción, siendo el 5 la que menor duración tendrá y +50, la de mayor. Queda claro que una buena alimentación y eludir las largas exposiciones al sol pueden ayudar a realizar frente a las olas de calor. Pero hay instantes en los que protegerse bajo la sombra es imposible, y frente ello el más destacable aliado es la crema del sol.
¿Qué Es Lo Que Significa El Número De La Crema Del Sol?
El aspecto de protección solar es ese número que aparece en todos y cada uno de los botes de crema del sol y también señala el tiempo de duración de los efectos de esa crema, esto es, el tiempo durante el que puedes ponerte al sol sin quemarte. En ningún caso el valor del aspecto de protección del sol va a misa, ni es vinculante ni podrás denunciar el desarrollador de la crema si te haces alguna quemadura en la playa. Estos valores salen de pruebas de laboratorio con condiciones inmejorables, pero la realidad es que hay otros factores y situaciones que pueden reducir bastante este tiempo de protección , tales como la proporción de crema aplicada, el sudor, el baño, la arena o la ropa. Alude a los rayos ultravioleta B de onda corta, causa principal del enrojecimiento y las quemaduras solares puesto que dañan las capas más superficiales de la epidermis. Te dejan mortal, te sientan fatal y son pero que muy malos.
Normalmente, un individuo con un fototipo 1 tiene un tiempo máximo de exposición de diez minutos. En este caso, si se aplicara una crema con un SPF 50, dispondrá de un precaución de 500 minutos. El factor de protección solar es un número que multiplica los minutos que se puede estar bajo el sol sin protección. Por servirnos de un ejemplo, las pieles mucho más blancas que empleen un factor de protección 10 teóricamente podrían estar 150 minutos bajo el sol. Pero no debemos olvidar que ningún protector del sol le ofrece protección total.
Ni que decir tiene que se queman a las primeras de cambio. Fototipo IV. Piel morocha, ojos cobrizos que se broncean de forma fácil y pelo castaño oscuro. Ya que dividiendo la dosis eritematógena mínima con la aplicación del filtro del sol, entre la DEM sin filtro del sol. El verano está muy cerca y llegó la hora de empezar con los preparativos de la época mucho más calurosa del año. Es tiempo de disfrutar junto a los amigos o la familia en la playa y en la piscina pero siempre y en todo momento hay que llevarlo a cabo con precaución.
En lo que se refiere al SPF 30 llega hasta el 97% y el SPF 50 sobrepasa el 98%. En este articulo deseamos darte consejos y remedios caseros que te asistirán a controlar la piel atópica, a prosperar la piel y también, incluso, a impedir los brotes que tienen la posibilidad de ser tan molestos y dañar la piel de quien los sufre. Es el número mínimo de estrellas que deberíamos aplicarnos de protección contra los UVA si pensamos exponernos al sol por periodos largos. Los niveles van de 1 a 5 estrellas, aunque en algunas cremas solo se señala \’medio\’ o \’alto\’.
La FDA requiere que todos los protectores solares con SPF bajo 15 tengan una advertencia que indique que resguardan únicamente contra las quemaduras de sol, no contra cáncer ni envejecimiento de la piel. En cualquier caso, si tienes ciertos síntomas por quemaduras solares, deberías asistir al médico. Para eludir cualquier inconveniente, las autoridades sanitarias recomiendan volver a aplicarse crema del sol cada 2 horas o después de cada baño, ya que el efecto tiene una duración limitada. Si bien el sol puede conllevar efectos beneficiosos para la salud, la Asociación De españa de Pediatría ha advertido que en los últimos años se ha detectado un incremento importante de los casos de cáncer de piel entre las personas de raza blanca. La crema del sol es un complemento indispensable que debemos reaplicar múltiples ocasiones al día, todos los días y no solo en el momento en que vamos a la playa o piscina. Incluso, es importante recalcar que todos los modelos de piel lo precisan.
Los dentistas recomiendan hacerlo tras cada comida y no solo por una cuestión de estética, sino por salud. Son las horas que deberías permanecer en la sombra en todo el día. Ten en cuenta que en las horas centrales el peligro de daño solar es mayor.
¿Qué Significa El Número De Factor De Protección Solar?
Cuanto mucho más prominente es el FPS, más alta es la protección de los rayos solares. Si un individuo es capaz de estar 20 minutos expuesta al sol sin quemarse, la elección de un fotoprotector 15le va a suponer una protección 15 veces superior. En el momento en que comprarás la crema o el aerosol es muy habitual que te halles con decenas y decenas de marcas y un sinfín de números a la vera de las iniciales SPF.
Fototipo III. Piel clara, ojos claros o marrones que se broncean con normalidad, pelo rubio o castaño. Fototipo II. Piel clara con pecas, ojos claros o castaños que se queman con facilidad, pelo rubio o pelirrojo. En lo que se refiere a la cantidad de crema que uno debería tirarse, los expertos sugieren 2 mililitros por cada 2 centímetros cuadrados de piel, aparte de que se coloque 30 minutos antes que uno se exponga al sol. El Centro de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, ha estimado que durante el mes de julio han fallecido gracias a las elevadas temperaturas 2.223 personas. Las causas por tal número de muertes van desde la ausencia de hidratación, golpes de calor, insolaciones o exceso de actividad en horas centrales del día, entre otras. Por este motivo, no hay que olvidar las normas básicas recomendadas por los especialistas para hacer frente a estos duros episodios climáticos, principalmente cuando se trata de los colectivos mucho más atacables.
Lo ideal es emplearla durante todo el año, especialmente en zonas que siempre y en todo momento están perceptibles como la cara o las manos, pero es cierto que es en las épocas de verano en el momento en que la multitud obtiene este tipo de modelos en mayor medida. Por eso ahora te vamos a explicar qué significa el número del factor de protección del sol, qué tiempo de protección ofrece y para quién está correcto cada uno de ellos. El Beth Israel Lahey Health Winchester Hospital afirma que la gente de color —entendidas como las personas negras, hispanas, asiáticas, nativo americanas, etcétera— generan mayor melanina en la piel. O sea lo que da color e inclusive un cierto grado de protección. El hospital asegura que las personas negras de piel oscura tienen un factor de protección natural de la piel de hasta 13.